Radicales Italianos

Radicales Italianos
Radicali Italiani
Presidente Antonella Soldo
Secretario/a general Riccardo Magi
Líder Emma Bonino
Tesorera Silvja Manzi
Fundador Marco Pannella
Fundación 14 de julio de 2001
Precedido por Lista Bonino
Ideología Liberalismo[1]
Liberismo
Libertarismo[1]
Anticlericalismo[2]
Liberalismo cultural
Federalismo
Presidencialismo
Europeísmo
Posición Centro
Coalición Coalición de centroizquierda
Miembro de Más Europa
Sede Via di Torre Argentina, 76
00186 Roma
País Italia Italia
Afiliación internacional ninguna
Afiliación europea Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa
Grupo parlamentario europeo NI (2001–04)
ALDE (2004–09)
Membresía 1.005 (2012)[3]
Cámara de Diputados
1/400
Senado
0/200
Parlamento Europeo
0/76
Consejos Regionales
2/897
Publicación Quaderni radicali
Notizie Radicali
Emisora de radio Radio Radicale
Sitio web www.radicali.it

Radicales Italianos (Radicali Italiani, RI) es un partido político italiano que se describe como un movimiento político liberal, liberista y libertario (liberista con connotaciones liberales en el plano económico, como el libre comercio; mientras que libertario denota una forma del social-liberalismo en relación con cuestiones morales, conectado ideológicamente con el progresismo).[4]

Fue fundado el 14 de julio de 2001, con Daniele Capezzone como primer secretario del partido, sustituido en 2006 por Rita Bernardini. Desde su fundación el partido tuvo la intención de ser la sección italiana del Partido Radical Transnacional, es decir, la continuación del Partido Radical fundado en 1955 por el ala izquierda del Partido Liberal Italiano y reimpulsado en los años 60 por Marco Pannella.

Logo de la Lista Bonino Pannella. 2009

El Partido Radical, al haberse convertido en una ONG transnacional colaboradora de las Naciones Unidas, adoptó en sus estatutos la prohibición de presentarse a cualquier elección política para salvaguardar su independencia. Como consecuencia sus militantes se organizaron en listas como la lista Pannella, presentándose a varias elecciones entre 1992 y 1999; y la lista Bonino, hasta 2001 cuando se volvieron a configurar como partido político de cara a las elecciones.

  1. a b James L. Newell (2010). The Politics of Italy: Governance in a Normal Country. Cambridge University Press. pp. 42, 218, 219. ISBN 978-0-521-84070-5. 
  2. Raphaël Kies (2010). Promises and Limits of Web-deliberation. Palgrave Macmillan. p. 117. ISBN 978-0-230-10637-6. 
  3. (en italiano) Datos 2012
  4. Savino, Elena. «La Diaspora Azionista: Dalla Resistenza alla Nascita del Partito Radicale» (en italiano). Consultado el 14 de enero de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne